Dónde come y bebe Curtis Stone, el chef australiano que conquistó Hollywood

Desde taquerías callejeras hasta los cócteles más elegantes de Los Ángeles, Curtis Stone, chef, restaurantero y presentador de televisión, nos comparte sus lugares favoritos para comer, beber e inspirarse, dentro y fuera de México.


¿Quién es Curtis Stone?

Originario de Melbourne, Australia, Curtis Stone se formó en cocinas de renombre como la de Marco Pierre White en Londres antes de consolidar su carrera en Estados Unidos. Con una estrella Michelin por Maude –su restaurante insignia en Beverly Hills– y otro exitoso proyecto llamado Gwen en Hollywood, Stone también es conocido por su presencia en televisión con programas como Top Chef Masters, Take Home Chef y Crime Scene Kitchen. Su cocina se centra en el respeto por el producto y la técnica, con una clara fascinación por cocinar con fuego y un fuerte compromiso con los ingredientes locales, especialmente cuando se trata de sus proyectos internacionales.

Actualmente, es el chef detrás de Woodend, el nuevo restaurante del hotel Maroma, a Belmond Hotel en la Riviera Maya, donde ha desarrollado una propuesta de cocina al fuego con ingredientes locales, inspirada en las tradiciones culinarias de México.

Durante su más reciente visita a México, Curtis nos compartió su amor por la cocina mexicana y una lista muy personal de los lugares donde come y bebe, tanto en este país como en su ciudad adoptiva, Los Ángeles.

¿Dónde come y bebe Curtis en México?

Oaxaca
“Me emociona muchísimo Oaxaca. La cocina oaxaqueña, en especial su variedad de moles, es simplemente fascinante. Me encanta perderme entre sus sabores complejos y la calidez de su gente.”

San Miguel de Allende
“Acabo de estar en San Miguel y comí de maravilla. Es un destino que sorprende por la calidad de su propuesta gastronómica.”

Riviera Maya
“Puede parecer inesperado, pero hay cosas espectaculares en esta zona. Tulum tiene una vibra muy especial y estuve en Arca, donde cocina José Luis, un chef talentosísimo al que invité a colaborar conmigo.”

Ciudad de México
“Una de las mejores ciudades del mundo para comer. Contramar me encanta para un almuerzo ligero con mariscos frescos. Y si buscas una experiencia más sofisticada, Pujol es imperdible: cuenta historias a través de los platos.”

Tacos callejeros
“No hay nada como los tacos de la calle. En Playa del Carmen, después del trabajo, solemos salir a buscar tostadas y tacos sin nombre, pero llenos de sabor.”

¿Y dónde bebe Curtis en Los Ángeles?

The Spare Room – Hollywood Roosevelt Hotel
“Es un lugar increíble, muy íntimo, con dos pistas de boliche. Los cócteles son fabulosos y el ambiente muy divertido.”

Cole’s French Dip – Downtown LA
“En Cole’s sirven un roast beef sandwich que se moja en consomé. Pero lo mejor está al fondo: cruzas una puerta secreta y entras a un bar con piano en vivo y cócteles espectaculares. Ahí pido un martini, con twist de limón. Soy clásico en eso.”

Dónde toma café

Su propio café, con café de Melbourne
“Soy fanático del café australiano. De hecho, vuelo los granos desde Melbourne a L.A. y los sirvo en mi cafetería. Pero si buscas opciones locales en Los Ángeles, Blue Bottle o Alfred’s también son muy buenas.”

Comer por puro placer

Tacos en Pico y Olympic, East L.A.
“En Los Ángeles, me pierdo por East L.A. en busca de buenos tacos callejeros. Hay un puesto en la esquina de Pico y Olympic que me vuelve loco.”

Su lado dulce

“Aunque no siempre tengo antojo de algo dulce cuando estoy en climas calurosos, tengo una debilidad por la crema. Me encantan los pasteles con crema, los donas con relleno cremoso…”

Un viaje culinario inolvidable

Tokio, Japón
“Tomé unas vacaciones en Tokio y fue una revelación. Dentro de la cocina japonesa hay tanta diversidad: ramen, sushi, yakitori… cada estilo tiene su propia esencia regional.”

Última comida que lo sorprendió

Cobi’s Currys – Los Ángeles
“Un chef de Nueva Zelanda que cocina currys del sudeste asiático, desde sabores malayos hasta indonesios. Nada demasiado formal, pero todo delicioso.”

El ingrediente mexicano que más lo inspira

“Los chiles. Hay tantas variedades, cada una con su propia personalidad: ahumados, agresivos, dulces, frutales. Es un universo en sí mismo. Por eso mandé a uno de mis chefs, Adolfo, a investigar durante seis meses antes de abrir nuestro proyecto aquí. Y aún seguimos aprendiendo.”

Tradición por encima del ego

“En México, la tradición es más importante que el ego del chef. Antes de hacer la cochinita pibil, el chef Dario pidió permiso a la tierra. Eso es espiritual, eso es México.”

TE PUEDE INTERESAR: Restaurantes en la Riviera Maya con reconocimiento Michelin

La entrevista fue realizada durante su participación en Fire & Friends, un evento culinario celebrado en la Riviera Maya que reunió a chefs internacionales y locales alrededor del fuego, en el marco de la reapertura de Maroma, a Belmond Hotel.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.