Vive Wimbledon más allá de las raquetas: descubre por qué las fresas con crema, el refrescante Pimm’s y otras delicias se han convertido en símbolos culinarios del torneo, cómo ha evolucionado el menú y qué novedades sustentables traen este año.
Wimbledon no es solo un torneo: es una experiencia sensorial donde la tradición británica se saborea en cada bocado. Desde 1877, los asistentes devoran fresas con nata, pero hoy también encuentran opciones veganas, platos internacionales y tragos sostenibles.

Fresas con crema: el ícono comestible de Wimbledon
Si hay un platillo que grita Wimbledon, son las fresas con crema. Esta tradición nació en la era victoriana y, desde entonces, se ha convertido en una postal obligada del torneo. Cada porción incluye unas diez fresas tipo Malling Centenary, seleccionadas por su dulzura y textura. Son cultivadas en Hugh Lowe Farms, en Kent, y llegan frescas cada mañana.
En 2025, se espera que los asistentes consuman más de 2.5 millones de fresas, acompañadas por unos 13 mil litros de crema, ya sea láctea o en su nueva versión vegana. Todo por un precio bastante democrático: £2.70 la porción. ¿El dato curioso? Este precio se ha mantenido casi intacto por más de una década, algo raro en estos tiempos de inflación.

Pimm’s, el cóctel oficial del torneo
Tan emblemático como las fresas, el Pimm’s se ha convertido en la bebida no oficial de Wimbledon desde los años setenta. Esta mezcla refrescante de licor Pimm’s No. 1 con limonada, frutas frescas, pepino y menta, es sinónimo de verano británico. Cada año se sirven entre 300,000 y 350,000 vasos dentro del recinto, convirtiéndolo en una tradición líquida que acompaña perfectamente la jornada tenística.

Qué más se come en Wimbledon (además de fresas)
Aunque las fresas y el Pimm’s son los protagonistas, el menú general del torneo es cada vez más amplio y diverso. En las áreas públicas como el Southern Village o el Food Market, se ofrecen opciones como shawarmas, hamburguesas vegetales, pizzas napolitanas, fish fingers, y sushi. También hay estaciones donde se sirven pasteles tradicionales, helados artesanales, ensaladas frescas, cream teas y mucho más.
Para quienes buscan una experiencia más sofisticada, este año debutó “The Cavendish”, un nuevo restaurante dentro del recinto, que ofrece platos británicos contemporáneos como fishcakes de haddock o ensalada de jitomate Isle of Wight. Obviamente, también hay fresas con crema.

Tradición con consciencia: lo verde también se sirve
En línea con los esfuerzos por hacer de Wimbledon un evento más sustentable, el menú 2025 incluye opciones innovadoras que reducen la huella ambiental. Por ejemplo, se sustituyó el aguacate, por su alto impacto ecológico, por guisantes británicos. El salmón ahumado fue reemplazado por trucha local, y se introdujeron versiones plant-based del tradicional Victoria Sponge Cake, así como muffins elaborados con cáscaras de plátano recicladas de las cocinas de jugadores.
Además, toda la comida se sirve en empaques biodegradables y los alimentos no consumidos se donan a bancos de comida locales. Incluso, algunas cocinas del torneo ya funcionan sin gas, utilizando energía solar para su operación.
Té, champagne y otros clásicos británicos
No todo es comida rápida o coctelería. Los visitantes más tradicionales también pueden disfrutar de la clásica ceremonia del té con sándwiches, scones y mermelada. Y para los más festivos, Wimbledon descorcha cada año más de 20,000 botellas de champagne, particularmente en las áreas VIP y restaurantes como el Wingfield Café o el Centenary Restaurant.

Wimbledon no solo es una catedral del tenis, también es un reflejo de la cultura británica en su versión más deliciosa. Así que si planeas ir, o simplemente seguirlo desde casa, ya sabes qué sabores deberías tener en mente (y en la mesa).
¿Cuándo es Wimbledon 2026?
Si estás pensando en vivir esta experiencia gastronómico-deportiva en persona, marca estas fechas: el torneo de Wimbledon 2026 se llevará a cabo del lunes 29 de junio al domingo 12 de julio, como siempre en el All England Lawn Tennis Club de Londres. Las entradas suelen ponerse a la venta a inicios de año, así que vale la pena planear con anticipación… y reservar una porción de fresas con crema.