Descubre cómo Relais & Châteaux, con sus casi 600 propiedades en 65 países, eleva la experiencia turística a través de altos estándares en hospedaje, alimentación gourmet y sostenibilidad, formando un exclusivo club de hospitalidad familiar.
Imagina un sello presente en lugares únicos: castillos centenarios, villas exquisitas y restaurantes de chefs consagrados. Esto es Relais & Châteaux, una asociación fundada en 1954 que reúne a 580 hoteles y restaurantes en 65 países, todos administrados por propietarios independientes y con vocación familiar. Integrar este selecto grupo es acceder a un mundo donde la cultura local, la gastronomía de primer nivel y el compromiso con la comunidad y el entorno están en el corazón del servicio.
TE PUEDE INTERESAR: Restaurantes en la Riviera Maya con reconocimiento Michelin
¿Qué es Relais & Châteaux?
Relais & Châteaux es una asociación sin fines de lucro, fundada en Francia por Marcel y Nelly Tilloy, que desde entonces promueve una hostelería auténtica y de máxima calidad. No se trata de una cadena, sino de una red de establecimientos únicos por su historia, arquitectura y excelencia culinaria.
Con 580 miembros, hoteles boutique, châteaux, lodges y restaurantes, en Europa, América, Asia, África y Oceanía, la propuesta es integral: alojamiento, gastronomía, cultura y hospitalidad personalizada.

Valores y compromiso
- Los «5 C»: Charme (encanto), Carácter, Cocina, Calma y Cortesía, pilares que definen la experiencia Relais & Châteaux.
- Cultura local: los establecimientos preservan tradiciones arquitectónicas y culinarias de su región.
- Sostenibilidad: desde 2014 implementan 12 compromisos para proteger biodiversidad, gastronomía y comunidades, con alianzas como UNESCO y Slow Food.

¿Cómo se integra un establecimiento a Relais & Châteaux?
- Más de 300–500 criterios de calidad a cumplir, dependiendo de si es hotel o restaurante, examinados mediante inspecciones anónimas regulares.
- Menos de 100 habitaciones, gestión independiente durante al menos un año, sin pertenencia a grandes cadenas.
- Restaurante de nivel: preferentemente con reconocimiento en guías (Michelin, etc.)
- Pago de tasas: solicitud, garantía y membresía anual, que pueden oscilar según tamaño y categoría.
- Auditoría rigurosa: cuestionarios detallados (hasta 400 preguntas), visitas cuerpo a cuerpo, y revisiones continuas para asegurar el estándar.

Beneficios para los viajeros
- Experiencias memorables: inmersión cultural, gastronomía top y atención a detalle.
- Red global coherente: garantía de calidad y estilo en más de 65 países.
- Responsabilidad social y ecológica: compromiso tangible con la sostenibilidad y apoyo a productores locales .